Con el comienzo del nuevo año, y luego de las fiestas navideñas, nos liberamos tanto física como mentalmente del año que dejamos atrás. Los más optimistas con el nuevo año que tenemos por delante debemos plantearnos mejoras en la evolución de nuestras estrategias de marketing. Saber adaptarnos al cambio y realizar acciones en sintonía con las necesidades de nuestros viajeros más aventajados tecnológicamente es uno de los retos a los que los destinos turísticos se enfrentan de forma habitual. Tener la capacidad de invertir el tiempo y el esfuerzo necesario para obtener un retorno real de nuestras acciones de Social Media será determinante para optimizar los presupuesto y obtener el máximo rendimiento.
La importancia que las redes sociales están adquiriendo en los procesos de toma de decisión del viajero está más que contrastada. De hecho, según el último estudio de “El viajero digital” realizado por las compañías Facebook y la consultora Deloitte, el 89% de los usuarios de Facebook encuentran inspiración en las vacaciones de familiares y amigos. Si a esto le sumamos la supremacía de Facebook, que puede extraerse del estudio anual de redes sociales que reporta la asociación IAB Spain, podemos tener una imagen de cuales son las condiciones en las que se mueve el viajero y la influencia que estas tienen en su actividad antes, durante y después del viaje.
Para estar preparados desde principios de año, en cuanto a tenencias en Social Media para destinos turísticos se refiere, es muy interesante la relación que existe entre las tendencias identificadas por la compañía especializada en inbound marketing Hubspot. Con estas premisas, se pueden plantear 6 líneas a tener en cuenta a la hora de aportar ese punto de vista TIC que todo destino debe tener en la actualidad:
Apuesta por el contenido en video realizado en tiempo real
Además de Facebook Live y Periscope, Instagram y Twitter lanzaron sus versiones de retransmisión de video en vivo entre noviembre y diciembre de 2016. Las posibilidades que ofrece la retransmisión en vivo son tantas como la capacidad que tengamos desde el destino de poder transmitir la identidad y los valores diferenciales que incrementen el interés del viajero.
Las aplicaciones de mensajería instantánea como herramienta de interacción
Si pensamos en mensajería instantánea, se nos ocurrirán ejemplos cómo Facebook Messenger, Whatsapp, QQ y WeChat. Estas son algunas de las más utilizadas, alrededor de 3.5 mil millones de usuarios en todo el mundo las tienen instaladas en sus dispositivos móviles. La comunicación uno a uno en relación a la tendencia “marketiniana” de la personalización es lo que se consolida. Por ejemplo, Hyatt utiliza Facebook Messenger para el servicio al cliente las 24 horas, donde los huéspedes pueden hacer reservas, hacer preguntas y obtener recomendaciones para sus viajes.
El Social Media como herramienta de comercialización
Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest y próximamente Snapchat ofrecen alternativas a la comercialización. Las posibilidades de asociar canales sociales a venta de productos-servicios siempre ha sonado prometedor, aunque no se ha terminado de materializar. El destino debe implicarse cuanto menos en el fomento de la comercialización de productos o servicios turísticos de marcas que apuesten a su vez por el destino. Para 2017 la colaboración en comercialización a través de Social Media vuelve a ser un reto para la relación entre destinos turísticos y empresas del lugar.
La realidad virtual dará sus primeros pasos en relación al marketing
Pese a que la realidad virtual todavía es un concepto verde en relación a la comercialización, en este 2017 se espera que se familiarice con el gran público. La compañía KPCB extrae en un informe realizado en 2016 que la transmisión de vídeo representará casi el 75% de todo el tráfico de Internet y, dado que el público quiere más contenido de vídeo, la realidad virtual puede ofrecer esa experiencia inmersiva que otros formatos no ofrecen. Los resultados son tan espectaculares como los que ha conseguido la marca TOMS con este video sobre Perú:
El contenido efímero seguirá teniendo su cuota de mercado
Según palabras de la Social Media Manager de la compañía Hubspot Marissa Emanuele: “La parte más importante del contenido efímero es el ser humano. Esta es una oportunidad única para mostrar un lado sin pulir y alegre de las marcas, sin miedo al error«. Plataformas como Snapchat y más recientemente Instagram facilitan esta tendencia. Todo ello sin restar interés al contenido permanente.
La publicidad a través de dispositivos móviles se consolida definitivamente
Los ingresos en publicidad a través de redes sociales como Facebook y Twitter continúan en una tendencia positiva. Facebook, con unos ingresos de 7 billones de dólares durante el año pasado, obtuvo un 80% de los mismos gracias a los anuncios para móviles. Por su lado, Twitter obtiene el 90% de sus ingresos a través de smartphones y tabletas con una estimación para el pasado año de 2.300 millones de euros. Los destinos turísticos deben tener en cuenta las posibilidades de la publicidad en redes sociales y facilitar la labor de los técnicos en el uso de estas herramientas.
La gestión de redes sociales en destinos turísticos sigue su “pulso” particular en innovación y mejoras continuas. Destinos que han creído desde el principio versus destinos que se despreocupan totalmente conforman un panorama particular para quienes apuestan por humanizar la tecnología y para los que les viene grande. Aquí no existen las “medias tintas”, es demasiado obvio tanto para ojos del profesional como para los del viajero. Para los primeros va dirigido este artículo ya que solamente aquellos que apuestan por mejorar de manera constante tienen cabida en este sector.